Anecdotario. Blog divertido y desenfadado de Curro Gutiérrez Vargas basado en anécdotas reales.
bienvenidos
Bienvenidos aquellos que saben valorar una sonrisa. Bienvenido los que saben sobrellevar con humor los problemas. Los que saludan por la calle. Los que saben disfrutar de un rato de charla.
Bienvenido los que saben dialogar y respetar al contrario. Bienvenidos los que defienden sus pensamiento, sus deseos y sus locuras siendo tolerantes.
Bienvenidos los que saben reirse de si mismo y los que saben encontrar algo positivo en un mal momento. Los que disfrutan del mar y de la cervecita, de la compañía de los amigos y de la libertad de ser cada uno diferente pero iguales.
Bienvenido al fín, todo aquel que sepa aprovechar el don de la vida.
Bienvenido los que saben dialogar y respetar al contrario. Bienvenidos los que defienden sus pensamiento, sus deseos y sus locuras siendo tolerantes.
Bienvenidos los que saben reirse de si mismo y los que saben encontrar algo positivo en un mal momento. Los que disfrutan del mar y de la cervecita, de la compañía de los amigos y de la libertad de ser cada uno diferente pero iguales.
Bienvenido al fín, todo aquel que sepa aprovechar el don de la vida.
LA OTRA INFORMACIÓN ALTERNATIVA
Mostrando entradas con la etiqueta carnaval. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carnaval. Mostrar todas las entradas
martes, 9 de febrero de 2016
sábado, 31 de marzo de 2012
¿Quien quiere comprar un paso?
Desde luego está muy claro, que el que no se actualiza no se come ni una rosca. Es casi imprescindible tener una dirección de correo electrónico. De hecho hace pocos días desde la comunidad de vecinos donde vivo en Sevilla, nos comunicaron que enviáramos la dirección de un correo electrónico para que nos mandaran noticias sobre nuestra vivienda y así ahorramos papel. Bueno yo más que papel, diría que trabajo y salivilla para pegar los sellos. ¡Por cierto, que difícil es comprar un sello hoy en día!.
A todo esto, a mi padre este comunicado no le hizo ni pizca de gracia. El precisamente, aunque hay que reconocerlo que lo ha intentado, no domina todo lo relacionado con internet. Y quiere y tiene su derecho a recibir información en papel como toda la vida.
Pero yo de lo que hoy quería hablar es de lo que se descubre a veces por internet, casi sin querer.
Ayer en una hora libre que tenía en el trabajo, me dediqué a mirar en el pc, la información que había sobre el tiempo climatológico que tendremos en la próxima semana santa. Cuál sería mi sorpresa, cuando entre los enlaces, me aparece uno sobre venta de pasos. Si pasos, tronos o como se quiera llamar, de la semana santa o de gloria. Pero el paso enterito, con sus candelabros y todo. Y si buscas bien te puedes encontrar hasta ofertas. ¿Qué no te lo crees? Pues pincha en la siguiente dirección. http://www.rinconcofrade.com/tag/venta-de-pasoshttp://www.rinconcofrade.com/tag/venta-de-pasos
.Además así te entera cuanto puede costar un paso, que es una cosa que siempre nos hemos preguntado y no hemos sabido dar respuesta. Yo pensaba que era algo más caro, y ahora me doy cuenta que el que quiera, ahorrando, ahorrando, puede o comprarse o un barquito o un paso, aunque en un chalet queda como más elegante una buena lancha motora en el césped que un paso de palio.
Para ser sincero esto de la venta de pasos y otros enseres, no es nada nuevo. Hay multitud de ejemplos a lo largo de la historia. Por ejemplo, la cruz del nazareno del silencio de Sevilla que era del de Carmona. La multitud de palios sevillanos antiguos que hay en Jerez, etc. Lo nuevo, lo extravagante es como se anuncia. Incluso uno se atreve a poner una destacada fotografía, con el curioso texto de se vende paso de misterio, buena oferta.
Yo me harto de reír cuando se dedican a hablar de tradición o de costumbre, en semana santa, en carnaval o en cualquier otra fiesta, tradición puede ser cualquier cosa que se puso de moda una década antes. ¡Y aún hay gente que se siguen rasgando las vestiduras! Pues que sigan, que sigan que cuando llegue el frío que se metan en la capa de su tío. ¡Que después se quejaran del resfriado que han cogido! .
Ya por último, y como penúltima novedad. Hoy mismo he leído en el Diario De Cádiz, que el Selu, el famoso chirigotero este año se ha disfrazado de Pepi, ha montado junto a otros un spotify dedicado íntegramente al carnaval. O sea para los no lo jartibles, que los hay por todos lados y de todos los vicios.
Desde luego más comodidades ya no se pueden dar en este mundo contemporáneo. Que quieres una cofradía, pues ahorra un poquito y en vez de un coche último podemo te compra un paso auténtico y después tú lo maquea como quieras. Que se te perdió aquella cinta de carnaval tan graciosa, que prestaste a ese primo tuyo con el que te peleaste. ¡No te preocupe! Para eso está el spotify carnaval.
Por cierto aún no he puesto la dirección.¡ A esta es ¡:
http://www.espoticai.com
Desde luego el que se queja es porque quiere, o porque no tiene internet.
A todo esto, a mi padre este comunicado no le hizo ni pizca de gracia. El precisamente, aunque hay que reconocerlo que lo ha intentado, no domina todo lo relacionado con internet. Y quiere y tiene su derecho a recibir información en papel como toda la vida.
Pero yo de lo que hoy quería hablar es de lo que se descubre a veces por internet, casi sin querer.
Ayer en una hora libre que tenía en el trabajo, me dediqué a mirar en el pc, la información que había sobre el tiempo climatológico que tendremos en la próxima semana santa. Cuál sería mi sorpresa, cuando entre los enlaces, me aparece uno sobre venta de pasos. Si pasos, tronos o como se quiera llamar, de la semana santa o de gloria. Pero el paso enterito, con sus candelabros y todo. Y si buscas bien te puedes encontrar hasta ofertas. ¿Qué no te lo crees? Pues pincha en la siguiente dirección. http://www.rinconcofrade.com/tag/venta-de-pasoshttp://www.rinconcofrade.com/tag/venta-de-pasos
.Además así te entera cuanto puede costar un paso, que es una cosa que siempre nos hemos preguntado y no hemos sabido dar respuesta. Yo pensaba que era algo más caro, y ahora me doy cuenta que el que quiera, ahorrando, ahorrando, puede o comprarse o un barquito o un paso, aunque en un chalet queda como más elegante una buena lancha motora en el césped que un paso de palio.
Para ser sincero esto de la venta de pasos y otros enseres, no es nada nuevo. Hay multitud de ejemplos a lo largo de la historia. Por ejemplo, la cruz del nazareno del silencio de Sevilla que era del de Carmona. La multitud de palios sevillanos antiguos que hay en Jerez, etc. Lo nuevo, lo extravagante es como se anuncia. Incluso uno se atreve a poner una destacada fotografía, con el curioso texto de se vende paso de misterio, buena oferta.
Yo me harto de reír cuando se dedican a hablar de tradición o de costumbre, en semana santa, en carnaval o en cualquier otra fiesta, tradición puede ser cualquier cosa que se puso de moda una década antes. ¡Y aún hay gente que se siguen rasgando las vestiduras! Pues que sigan, que sigan que cuando llegue el frío que se metan en la capa de su tío. ¡Que después se quejaran del resfriado que han cogido! .
Ya por último, y como penúltima novedad. Hoy mismo he leído en el Diario De Cádiz, que el Selu, el famoso chirigotero este año se ha disfrazado de Pepi, ha montado junto a otros un spotify dedicado íntegramente al carnaval. O sea para los no lo jartibles, que los hay por todos lados y de todos los vicios.
Desde luego más comodidades ya no se pueden dar en este mundo contemporáneo. Que quieres una cofradía, pues ahorra un poquito y en vez de un coche último podemo te compra un paso auténtico y después tú lo maquea como quieras. Que se te perdió aquella cinta de carnaval tan graciosa, que prestaste a ese primo tuyo con el que te peleaste. ¡No te preocupe! Para eso está el spotify carnaval.
Por cierto aún no he puesto la dirección.¡ A esta es ¡:
http://www.espoticai.com
Desde luego el que se queja es porque quiere, o porque no tiene internet.
Etiquetas:
carnaval,
pasodoble,
semana santa,
venta
martes, 7 de febrero de 2012
Lora del Río en los carnavales de Cádiz
Por primera vez, Lora del Río , apareció en el concurso de coplas de carnaval.
del teatro Falla de Cádiz.
Fué en esta escena representada por el cuarteto " El que este resfriao que arríe vela".
Por lo visto tenemos un paisano que es un loro gigante. ¡Pues yo nunca lo he visto! . Je, je
del teatro Falla de Cádiz.
Fué en esta escena representada por el cuarteto " El que este resfriao que arríe vela".
Por lo visto tenemos un paisano que es un loro gigante. ¡Pues yo nunca lo he visto! . Je, je
domingo, 24 de julio de 2011
la tortilla
A veces escuchas historias tan divertidas, tan originales e increíbles que te produce un cierto respeto trasladarlas a papel y que no conserven la frescura y la gracia con la cual la oíste. Una de ellas, o por lo menos para mí me lo parece, es esta que os voy a relatar a continuación.
Continuaré con las protagonistas del anterior relato. Dos chicas, de aproximadamente unos 20 años, sin un trozo de pan que llevarse a la boca, porque son estudiantes con reducidos medios y con muchas ganas de disfrutar. Sería sobre un mes de febrero, alrededor del año 90.
Antes debo aclarar, que la mayoría de las personas que ven retransmitida por la televisión el concurso de coplas del carnaval de Cádiz, se creen que las calles de la capital gaditana en esos días se encuentran repleta de colorido y de gentes disfrazadas con unas enormes ganas de divertirse, realmente en esos momentos no hay absolutamente nadie en calle, porque casi todos los gaditanos están viendo el concurso muy a gusto en sentados en el sofalito de su casa, y porque aún no ha comenzado el carnaval.
Pues bien, mis ingenuas amigas pensaron que Cádiz rebosaba alegría en sus plazas y calles, y aunque no tenían dinero nada más que para el billete de ida entre Sevilla y la Tacita de plata, pensaron que al ser los gaditanos por naturaleza generosos, habitando entre ellos, no les faltaría de nada. Y en esta aventura se embarcaron, sin apenas ropa, a pesar de ser febrero, y sin aún menos dinero.
Cuál sería su desilusión al llegar a Cádiz, y no encontrar a casi nadie por las calles. Tras confirmarle la mala noticia de que aún no había comenzado la fiesta el único picha que paseaba por sus avenidas, no tuvieron otra ocurrencia que recorrer sus rincones por si quedaban algún grupo aventurado a celebrar los carnavales antes de tiempo. Ni rastro de ello, solo soledad y levante, mucho viento de levante por sus calles.
Poco a poco se le acercaba la noche y el hambre y el frío se iban posando sobre ellas. De pronto sus ojos se quedaron fijados a algo circular, redondo, doradito y que emitía a un olor como a gloría bendita. Era una inolvidable tortilla de patata que a punto estaban de hincarse dos fieros guardas jurados de una discoteca. Tras casi quedar solo servible el sentido del olor, aún en su desolada hambre pudieron oír como los dos robustos muchachos entablaban una conversación, con tan buena suerte que uno de ellos poseía un inconfundible acento de un pueblo onubense cercano a donde nuestras protagonista habían nacido.
Oído y hecho. ¡Paisano!. Gritaron paisanos. Efectivamente la solidaridad provincial dio esta vez sus frutos, y aquella noche compartieron una estupenda tortilla de patata con dos solidarios seguratas, que incluso las dejaron dormir en la discotecas que ellos custodiaban, eso sí, a condición que el último cliente abandonara esta. Hasta entonces, y mientras el sueño las liquidaba, solo pudieron ingerir, los culillos de los vasos de cubata que dejaban los cliente. Esa noche comer lo que se dice comer lo hicieron poco, pero no se puede negar que se acostaron a gusto, eso sí, sobre las 7 de la mañana
Continuará la historia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)