Las gentes de teatro suelen estar un poco piraillas.No más que las demás pero como hacen o dicen cosas más extravagantes, pues recaudan peor fama en este aspecto. De vez en cuando se transforma y se creen ser otras personas que son. Y aunque a estas gentes se les llaman locos, a otras que hacen lo mismo las llaman fantasmas, soberbias o creídas.
Hace unas semanas un grupo de mis amigos teatrales decidió darse una vueltecita por la peculiar y hermosa calle Castilla trianera. Estaban cansados de recorrer los mismos lugares y beber en los mismos bares. Y fue un acierto, porque en primer lugar descubrieron un atractivo bar en un sitio perfecto para poder tomarse una cañita de cerveza mientras placenteramente transpiraba un espléndido sol otoñal. Tras esto decidieron tomarse un cafelito aún en esta calle sevillana, donde existe una extensa librería la cual dicen los vecinos posee un fantasma. Pues muy cerca de este local ,casi enfrente se encuentra un atractivo bar, que posee dos puertas ,una orientada hacia la renombrada calle Castilla y otra hacia el río Betis, por la parte del sevillano y remodelado paseo de la O.
En fin, allí habitaron durante varias horas hasta la hermosa puesta de sol. Hicieron amigos, celebraron el cumpleaños de uno de ellos y hasta tomaron numerosas fotos instalados sobre maderos flotantes que surgen sobre el lecho del Guadalquivir.
Tras los plácidos momentos y con la ayuda de un licor de más, les dieron casi las 8 de la tarde, por lo que el hambre volvió a sus deseos. Decidieron acercarse a un conocido barato bar trianero para saciar el anhelo de un sabroso pescaito .Estando ya en el local y sin aun haber pedido al camarero la demanda, a uno de ellos, o más bien a una, se le acercó una pareja de turista y le pregunto en un pobre inglés por una calle concreta de Sevilla. A esta sin saber por qué razón le contestó a los despistados extranjeros que desconocía la dirección de esa calle. Pero sin razón ninguna porque para esto no practicó el idioma de Cervantes, si no el de Donatello .Ósea que les respondió en italiano.
Sin explicación posible a todos los demás de grupo originario se les contagio un ansia infinita de imitar el lenguaje de los italianos. Por arte de magia ya no eran sevillanos de toda la vida, sino italianos de diferentes lugares. Y así enredaron a los camareros en sus pedidos, casi volviéndolos locos, con este chapurrear entre italiano y españolo. Incluso imitaban con sus gestos al habitante de esta peculiar nación. Tan bien salió el invento que la mayoría de los clientes del bar creyeron que eran unos extravagantes turistas transalpinos.
Cerca de ellos se encontraban un grupo de chavales perteneciente a una conocida banda de cornetas y tambores sevillana. Incluso se mostraban engalanados con sus uniformes de músico y acompañados de sus instrumentos.
Tanto les llamo la atención aquellos alocados italianos que se atrevieron a establecer diálogos con ellos .Los músicos les contaban a los falsos italianos que formaban parte de una banda. Mientras uno de los italianos les comentaba que en Roma eran muy conocidos. ¿Como que muy conocidos? ¿En Roma? Si efectivamente, le contesto el mayor del italiano. Según les decía el santo padre poseía un CD de esa insigne banda, que le había regalado un pariente de Triana, y todoslos domingo sóbrelas 10 de las mañana, hacía transmitir con estruendo las marchas de la citada banda por los altavoces de la plaza romana de San Pedro. Tan cansado estaban en el vecino barrio del Trastévere que ya habían enviado una notas de prensa al Observatore Romano en su sección de cartas al director, en este caso al padre prior, quejándose de este despertar tan brusco.
Todo esto ,por supuesto ,contado en un churrusquero idioma italiano, entre exagerado gestos, que no por eso dejaba menos de convencer estos músicos.
Tras unos breves momentos decidió este personaje salir a la calle a fumarse un cigarrillo con otras de las falsas italianas .Cuando se encontraban allí, apareció unos de los músico, con la cara algo descompuesta y llevando en su mano derecha algo que no se podía distinguir. Se dirigió al falso italiano y directamente le preguntó, no sin ironía.: ¿Con que de Roma? Mientras le enseñaba el carnet de identidad de embaucador, que se le había caído en el bar a al intentar pagar. En este documento claramente se señalaba un nombre y unos apellidos enteramente españoles, y un origen innegable. Cantillana .Provincia de Sevilla.
Anecdotario. Blog divertido y desenfadado de Curro Gutiérrez Vargas basado en anécdotas reales.
bienvenidos
Bienvenidos aquellos que saben valorar una sonrisa. Bienvenido los que saben sobrellevar con humor los problemas. Los que saludan por la calle. Los que saben disfrutar de un rato de charla.
Bienvenido los que saben dialogar y respetar al contrario. Bienvenidos los que defienden sus pensamiento, sus deseos y sus locuras siendo tolerantes.
Bienvenidos los que saben reirse de si mismo y los que saben encontrar algo positivo en un mal momento. Los que disfrutan del mar y de la cervecita, de la compañía de los amigos y de la libertad de ser cada uno diferente pero iguales.
Bienvenido al fín, todo aquel que sepa aprovechar el don de la vida.
Bienvenido los que saben dialogar y respetar al contrario. Bienvenidos los que defienden sus pensamiento, sus deseos y sus locuras siendo tolerantes.
Bienvenidos los que saben reirse de si mismo y los que saben encontrar algo positivo en un mal momento. Los que disfrutan del mar y de la cervecita, de la compañía de los amigos y de la libertad de ser cada uno diferente pero iguales.
Bienvenido al fín, todo aquel que sepa aprovechar el don de la vida.
LA OTRA INFORMACIÓN ALTERNATIVA
Mostrando entradas con la etiqueta taller de teatro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta taller de teatro. Mostrar todas las entradas
miércoles, 28 de diciembre de 2011
viernes, 1 de abril de 2011
sábado, 19 de marzo de 2011
disfraz tras disfraz
No sé si lo he comentado en alguna entrada anterior, pero este año me he matriculado en un curso de teatro. Aquí en Sevilla, en Viento Sur. Los lunes y los jueves suelo tener clases y últimamente hemos creado un blog donde poner video o fotos de nuestras interpretaciones. Nos llamamos los aceitunos, por el apellido de la profe. Ahora mismo somos unos diez, aunque según los meses ha ido aumentado o bajando el número de alumnos.
Todo esto lo comento, pues resulta que a partir de ahora tendré que prepararme el disfraz de 5 personajes. Os cuento. El próximo día 27 de marzo se celebrará el día mundial del teatro y para eso han acordado las escuelas sevillanas de teatro, hacer un acto en común en la Alameda de Hércules, así que si no tenéis otra cosa mejor que hacer ese día, pues acudir, seremos unas 150 personas representando o más bien acompañando una música, girándonos y retorciéndonos sobre el suelo de la alameda.Será sobre la una de la tarde. Para ese día me tendré que disfrazar todo de negro, con una camiseta blanca y también llevaré alas, y una venda negra sobre los ojos. No está mal para empezar.
A mediados de abril, saldré por primera vez de nazareno. Y aunque no es en una obra de teatro, no puede negar nadie que la semana santa es algo teatral, para mí, afortunadamente. Pues bien, también voy todo de negro. ¡Vaya por Dios! Yo nunca antes había salido de nazareno, de monaguillo sí, pero de penitente no. ¡Y no veas que no son nada baratito los complementos de los del capirote!. Vamos, que por un cucurucho de cartón te piden hasta 27 euro, y encima para que llueva. Además no vale cualquier capirote, según la hermandad, uno los tienen más largos y otro más cortó. A los capirotes me refiero. ¿Eh?
Tras el derroche de penitencia abrileño, el 21 de junio, actuaré por primera vez en una sala de teatro profesional. En la sala Zero de Sevilla. Representaremos la obra “Álbum familiar” de José Luis Alonso. Y para colmo tengo tres papeles diferentes en la obra, y por tanto tres disfraces. De cura, de revisor de tren y de abuelo. Claro está también tendré que crear tres registro diferente como actor. Y con lo despistado que yo soy, no me extrañaría que el revisor en vez de pedir los billete, le diera con un hisopo a todos los viajeros, que el abuelo en un ataque repentino de Alzheimer le diera por hacer de locomotora y al cura por apuntarse a un viaje del Inserso como hacen los ancianos de hoy en día. Y digo yo, como va estar bien del coco si no sabe ya uno ni quién es. Chu, chu…
Por cierto ,se me olvidaba, hace pocas semana también me disfracé en los carnavales de Cádiz . ¿De que?. Pues de Hare Christmas. Si, si que lo he escrito bien. O sea de un tío jipilón, que viste túnica naranja y le encanta la navidad.
Todo esto lo comento, pues resulta que a partir de ahora tendré que prepararme el disfraz de 5 personajes. Os cuento. El próximo día 27 de marzo se celebrará el día mundial del teatro y para eso han acordado las escuelas sevillanas de teatro, hacer un acto en común en la Alameda de Hércules, así que si no tenéis otra cosa mejor que hacer ese día, pues acudir, seremos unas 150 personas representando o más bien acompañando una música, girándonos y retorciéndonos sobre el suelo de la alameda.Será sobre la una de la tarde. Para ese día me tendré que disfrazar todo de negro, con una camiseta blanca y también llevaré alas, y una venda negra sobre los ojos. No está mal para empezar.
A mediados de abril, saldré por primera vez de nazareno. Y aunque no es en una obra de teatro, no puede negar nadie que la semana santa es algo teatral, para mí, afortunadamente. Pues bien, también voy todo de negro. ¡Vaya por Dios! Yo nunca antes había salido de nazareno, de monaguillo sí, pero de penitente no. ¡Y no veas que no son nada baratito los complementos de los del capirote!. Vamos, que por un cucurucho de cartón te piden hasta 27 euro, y encima para que llueva. Además no vale cualquier capirote, según la hermandad, uno los tienen más largos y otro más cortó. A los capirotes me refiero. ¿Eh?
Tras el derroche de penitencia abrileño, el 21 de junio, actuaré por primera vez en una sala de teatro profesional. En la sala Zero de Sevilla. Representaremos la obra “Álbum familiar” de José Luis Alonso. Y para colmo tengo tres papeles diferentes en la obra, y por tanto tres disfraces. De cura, de revisor de tren y de abuelo. Claro está también tendré que crear tres registro diferente como actor. Y con lo despistado que yo soy, no me extrañaría que el revisor en vez de pedir los billete, le diera con un hisopo a todos los viajeros, que el abuelo en un ataque repentino de Alzheimer le diera por hacer de locomotora y al cura por apuntarse a un viaje del Inserso como hacen los ancianos de hoy en día. Y digo yo, como va estar bien del coco si no sabe ya uno ni quién es. Chu, chu…
Por cierto ,se me olvidaba, hace pocas semana también me disfracé en los carnavales de Cádiz . ¿De que?. Pues de Hare Christmas. Si, si que lo he escrito bien. O sea de un tío jipilón, que viste túnica naranja y le encanta la navidad.
Etiquetas:
album,
disfraz,
familiar,
taller de teatro
sábado, 10 de julio de 2010
Pasión de la Mancha graba un videoclip en Cádiz
.bmp)
Tras años de ausencia, la gran actriz y niña prodigio de la canción española, Pasión de La Mancha vuelve a actuar. Concretamente en Cádiz, ante un público fervoroso y en los aledaños de la catedral, volvimos a comprobar como la gran estrella aún sigue conservando su tirón mediático.
Numerosos grupos admiradores se agolpaban cerca de la actriz, continuamente fue jaleada y perseguida por un enloquecido grupo de fans, que a punto estuvieron de llevar al traste la grabación de su nuevo videoclip.
Un exceso de protagonismo de las bailarinas, una cámara muy poco profesional y un director excesivamente histriónico casi llevaron al caos, el gran espectáculo que al final pudimos disfrutar.
Estupenda la actuación del gran coro de voces con el que se vio acompañada nuestra añorada actriz. Entre las chicas del coro destacó la voz recia y sensual de una gran cantante cubana, siempre aliñada por sus inseparables maracas.
Aunque vivimos momentos de desconcierto, mayormente provocado por la mánager argentina de la artista, que continuamente le exigía al director un mayor protagonismo de su representada. Al final pudimos comprobar cómo nuestra admirada actriz sigue conservando su personal estilo sensual, aliñado de su inseparable toque lengüetero con el chupa-chup que tanto juego le dio en décadas pasadas.
Perfecto el trabajo en equipo de la maquilladora, y de la carismática regidora, Carmeluchi.
En definitiva, nos alegramos enormemente del regreso de de nuestra ilustre manchega, que seguramente a partir de ahora nos hará pasar unos extraordinarios momentos de gloria y de lametones.
Etiquetas:
cadiz,
pasion de la mancha,
taller de teatro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)