bienvenidos

Bienvenidos aquellos que saben valorar una sonrisa. Bienvenido los que saben sobrellevar con humor los problemas. Los que saludan por la calle. Los que saben disfrutar de un rato de charla.
Bienvenido los que saben dialogar y respetar al contrario. Bienvenidos los que defienden sus pensamiento, sus deseos y sus locuras siendo tolerantes.
Bienvenidos los que saben reirse de si mismo y los que saben encontrar algo positivo en un mal momento. Los que disfrutan del mar y de la cervecita, de la compañía de los amigos y de la libertad de ser cada uno diferente pero iguales.
Bienvenido al fín, todo aquel que sepa aprovechar el don de la vida.
Mostrando entradas con la etiqueta setefilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta setefilla. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de mayo de 2011

el charco del infierno

Hay lugares, ya sea por su belleza, por su misterio o por su nombre que siempre nos atraerán en la imaginación. Este que ahora os traigo se encuentra situado muy cerca de mi pueblo, en la antigua carretera entre Lora del Río y la Puebla de los Infantes, ambos en la provincia de Sevilla.


Paisaje poco conocido, por lo menos por las gentes poco cercanas al lugar. Procedente de Sierra Morena, desde la nueva presa de José Torán, aparece casi desapercibido a los pocos kilómetros de abandonar esta. Lo forma el arroyo Guadalbacar ,que desemboca en el rio padre y maestro de Andalucía, Guadalquivir. No tiene mucha vida este arroyo, si acaso unos 20 km como máximo hasta encontrar al gran río. Pero el tiempo y la naturaleza se han encargado de hacer de este lugar, un sito bello y misterioso, cercano al santuario de Setefilla.

Durante niño eran bastantes las personas que acudían allí a bañarse. Cercano existía un antiguo puente, quizás romano, que la chavalería solía usar de trampolín. Y aunque todo era paz y armonía y sus aguas eran limpias y cristalinas, siempre los aldeanos le guardaron su debido respeto. Solo había que deslumbrar entre sus transparentes aguas aquellas serpientes acuáticas que completaban su imagen.

Eran muchas las leyendas que se contaban de aquel lugar, desde aparición de misteriosos fantasmas, hasta extensas y bellas grutas bajos sus aguas. Se cuenta la leyenda que hace bastantes años desde su alto puente se cayó un carretero con su respectiva carretas y caballos. Desde entonces nunca más se supo de él y de su animal compañía. Piensan las gente que es tan honda su profundidad cual boca del infierno, y de esto quizás su nombre compuesto. Una de las palabras insignificante, vaga, despreciable, como puede ser el vocablo charco. Otra rotunda, terrorífica, eterna, como infierno. ¿Qué nombre puede ofrecer más inquietud y mas contraste a la vez?.

lunes, 6 de septiembre de 2010

la novena

Son las 6:30 de la mañana, aun no ha amanecido y las campanas de la iglesia principal de mi pueblo comienzan a repicar. En la calle comienza a sentirse movimiento. Subidas de persianas, se abren algunas puertas y desde lo lejos se ve el pausado transcurrir de unos escasos transeúntes. Ahora son el siete menos cuartos, los murmullos se sienten crecer mientras las campanas vuelven a repicar. Siete de la mañana algunas personas aligeran sus pasos, si nos fijamos bien sobre su pecho y con una banda azul y blanca llevan colgado una gran medalla de plata de estilo barroco. Las campanas vuelven a repicar de nuevo como lo hacen siempre en estos primeros días de septiembre. Aún es de noche, y centenares de personas ya se encuentran concentradas en la iglesia priorar del pueblo.


¿Qué este extraño arrullo mañanero que envuelve a Lora todos los primeros días de septiembre? .¿Por qué esa alta torre insiste en llamar la atención tan de temprano?. Si preguntas a cualquier loreño, te dirá que es la novena. ¿Pero la novena qué? .¿La novena puerta?. ¿La novena entrada? .¡ No, hijo no !.La novena a la virgen de Setefilla, patrona de este lugar. Un rito que se repite por los siglos de los siglos, amén. La novena de la mañana, donde se concentran las personas más madrugadoras y setefillanas de la localidad. Incluso hay que irse temprano no vaya ser que en la iglesia no quede ni un sitio libre. ¿Y que es una novena? Pues un acto litúrgico, podríamos decir que es un homenaje que se realiza a la virgen durante nueve días, del 30 al 7 de septiembre. Aparte de esta novena madrugadora, también está la de las seis de la tarde para los chiquillos, y la de la noche, donde se puede vislumbra , también desde la televisión local, a decenas de mujeres sacudiendo sus extensos abanico a lo largo y ancho de la nave del templo y vestidas con sus mejores galas.

La novena no solo es un momento de rezo, sino también de reencuentro. La de la mañana también sirve de propósito para después de terminada esta ,irse a desayunar a los bares de la localidad con los amigos y amigas. Resulta sobre todo entrañable comerse unos jeringo del antiguo matador de toros llamado, precisamente el jeringuero, mientras se es acompañado por un calentito café madrugador. Tras el desayuno esta plebe tan mañanera regresará a su casa, algunos o algunas a partir de ahora tendrán que iniciar su trabajo, pero otros u otras poseerán la suerte de retornar a su ansiado colchón y soñar por un año más con todas las promesas que le sugirieron a esta virgen tan serrana. Y así años tras años este mismo rito se vuelve a repetir, cual golondrina que regresa a su nido, los primeros día de noveno mes.

sábado, 27 de marzo de 2010

una propuesta de excursión


Hay gente a las que no les gustan las cofradías, y lo entiendo. Prefieren la tranquilidad, o simplemente no le va el tema religioso-artístico. Además para gusto colores y que cada uno se los respete.
Pero para esos y esas que pasan de la bullas, de los empujones de las madres con carritos de bebes, les propongo una excursión.
Relativamente de cerca de Sevilla capital, aproximadamente a unos 60 km. Se encuentran dos lugares bastantes agradables, pero no muy conocidos. El santuario de la virgen de Setefilla y la presa José Torán.
En el primer lugar se asienta un blanco y reluciente templo, de medianas medidas, de desde donde se puede contemplar una hermosa vista del valle del Guadalquivir. Ahora todo verde y resplandeciente. Por cierto: ¿Quién dijo que Andalucía era seca y árida? Junto al santuario podemos visitar las ruinas de un pasado castillo árabe. Intente subir a su torre del homenaje, y no se olviden de la cámara de fotos, por si le sorprende la vista.
Muy cerca de este santuario, a muy pocos kilómetros. Se encuentra la presa y el pantano de José Torán. Ahora repleto, pleno de agua, por las pasadas precipitaciones. Se sitúa entre los términos de Lora del Río y la Puebla de los Infantes, más bien la presa pertenece a Lora y el pantano a la Puebla. Allí no solo encontrarás una renacida naturaleza, sino también una venta situada al lado del pantano, donde descubrirán una hermosa vista y una buena comida.
Si quieren rematar el día, acérquense al Charco del infierno. Hace años que no se veía tanta agua por estos magníficos lugares.
Yo de todo esto he hecho un pequeño vídeo. Reconozco que tiene buenas y sugerente fotos. Pero como soy tan ansioso, nada más que grabo algo ya estoy deseando subirlo al youtube, y claro a veces no me quedan tan molones como quisiera. Vean, vean pinchando en este enlace.
Por cierto buscando en youtube, también he encontrado más video sobre estos lugares. Sobre todo de la presa. Como estaba desaguando agua en cantidades enormes su vista era espectacular. He visto un video en internet en donde aparecen estos momentos, pero el tío que lo ha grabado se ha entusiasmado tanto con el desaguar de la presa , que tras dos minutos de preciosas imágenes sobre el lugar, llevado por el entusiasmo no se le ha ocurrido otra cosa que incrustar unas imágenes de las cataratas del Niágara, o algo parecido en su video. ¿Qué no se lo creen? Pues pinche en este enlace. ¡Hombre alli hay mucha agua !. ¡Pero tanta, tanto ,no !

Dibuja con perspectiva

Dibuja con perspectiva
Dibujas con perspectivas - Diferentes vídeos