Anecdotario. Blog divertido y desenfadado de Curro Gutiérrez Vargas basado en anécdotas reales.
bienvenidos
Bienvenidos aquellos que saben valorar una sonrisa. Bienvenido los que saben sobrellevar con humor los problemas. Los que saludan por la calle. Los que saben disfrutar de un rato de charla.
Bienvenido los que saben dialogar y respetar al contrario. Bienvenidos los que defienden sus pensamiento, sus deseos y sus locuras siendo tolerantes.
Bienvenidos los que saben reirse de si mismo y los que saben encontrar algo positivo en un mal momento. Los que disfrutan del mar y de la cervecita, de la compañía de los amigos y de la libertad de ser cada uno diferente pero iguales.
Bienvenido al fín, todo aquel que sepa aprovechar el don de la vida.
Bienvenido los que saben dialogar y respetar al contrario. Bienvenidos los que defienden sus pensamiento, sus deseos y sus locuras siendo tolerantes.
Bienvenidos los que saben reirse de si mismo y los que saben encontrar algo positivo en un mal momento. Los que disfrutan del mar y de la cervecita, de la compañía de los amigos y de la libertad de ser cada uno diferente pero iguales.
Bienvenido al fín, todo aquel que sepa aprovechar el don de la vida.
LA OTRA INFORMACIÓN ALTERNATIVA
domingo, 14 de octubre de 2012
Las fotos de Tele Lora
Desde hace varios meses, diría desde hace años, en un pequeño reportaje de la “tele local” de mi pueblo, que sirve más o menos de promoción de la “cadena” aparecen varias fotos de mi colección, creo que son unas cuatro. Fotos sobre personajes o acontecimientos de la Lora antigua
Aunque como diría nuestro monarca: Me llena de orgullo y satisfacción poder contribuir a la historia de mi pueblo. Supongo que por un descuido a esta humilde tele local se les ha olvidado darme las gracias por esta desinteresada colaboración.
Quizás por cuestión de tiempo o más bien de espacio, o simplemente no ser cansino, hoy solamente comentaré una de las fotografías.
Me refiero a la siguiente foto. Donde aparecen un grupo de mujeres, portando una de ellas un estandarte. No puedo afirmar a qué clase de procesión pertenece. Pero si podría afirmar que esta transcurre por la calle principal de Lora, muy cerca del llamado convento de las Mercedarias. Lo más extraño de esta foto es que precisamente lleva la dirección contraria que normalmente suelen tomar estos desfiles en el pueblo. En vez de marchar hacia el centro de la localidad, parte hacía fuera. Posiblemente sea algún acto relacionado con la virgen de Setefilla, patrona de la localidad.
En cuanto a los personajes de la foto, solo puedo reconocer a la mujer vestida de negro y que porta en su brazo izquierdo un bolso u cesta. Al pecho evidentemente lleva la medalla de la hermandad de la patrona, por lo que aún hace confirmar más mi teoría de que es algo relacionado con esta virgen. La señora o más bien señorita, pues nunca se casó se llamaba Rafaela Sanz. Predominaba en ella un carácter algo seco, austero y religioso, aunque al decir verdad yo cada vez que la veía ella amablemente me ofrecía un caramelo Solano, esos de café con leche.
En esta nueva foto la podemos ver con su hermano Sebastián Sanz y su cuñada Consuelo Gutiérrez, hermana de mi abuelo.
Esta señora vivió, por cierto bastantes años, en lo que actualmente es la delegación de hacienda de la localidad. A razón de esto quisiera comentar que era una casa bastante enorme, cuyo comienzo lo anunciaba un hermoso Zaguán repleto de artísticos azulejos y presidido por un pequeño retablo de cerámica del señor de Pasión de Sevilla. Supongo que como homenaje a nuestro peculiar Cristo nazareno, nuestro Padre Jesús, al cual ella se encontraba muy vinculada.
La casa era muy amplia y hermosa, pero en sí en ella se respiraba algo inquietante. Poseía una original y artística escalera, cubierta de hermosos azulejos y en forma de media ese. ¿Por cierto que fue de aquella peculiar obra? También poseía esta casa un patio enorme y varios corrales, con lavaderos de piedra incluidos, un enorme palomar, un pequeño jardín y en él una diminuta piscina de unos tres metros por dos.
Aunque la señora vivía sola en tan extensa mansión, en el verano y durante varias semanas solía acompañarla un sobrino junto con su señora y sus cuatro hijos. Estos eran casi de la misma edad que yo y que mi hermana, por lo que nos hicimos amigos. A la señora de la casa casi no la veíamos pues casi siempre estaba acostada enferma en su cuarto, por lo que los críos recorríamos la casa jugando al escondite y a decenas de juegos más. Casi nunca íbamos a la parte superior de la casa, en la escalera había algo que nos imponía. Pero un día decidimos echarle valor y recorrer no sin algo de temor, la planta superior de la casona. Y allí, allí justamente me llevé el mayor susto de mi vida.
Fuimos abriendo con la curiosidad de los críos, una tras otros todos los baúles que se encontraban en esa planta. Tras abrir varios de ellos y no encontrar gran cosa para nuestros avíos de crío. Ya casi desprovisto de todo miedo decidimos descubrir el último y cual sería nuestra sorpresa al vislumbrar en él, lo que creíamos que era el cadáver de una mujer joven envuelto en sábanas. Los seis salimos corriendo y mostrando grandes espaviento por la inclinada escalera. Pero claro no podíamos decir nada a los mayores porque posiblemente no hubiera estado bien visto espiar los baúles de la pobre señora. Además nos preguntábamos : ¿Y si fuera ella la asesina y nos hiciera a nosotros lo mismo?
Durante varios día casi no nos atrevimos a comentar el tema, pero alguien un poco más valiente, propuso visitar de nuevo el sorpresivo cadáver. No sin excusas nos vimos de nuevo en el mismo lugar y cual sería nuestra sorpresa al descubrir que lo que nosotros creíamos que era una difunta no era más que el cuerpo superior de una imagen de la virgen.
Como entre nosotros había un apasionado de la semana santa, tanto, tanto que hace alrededor de una década fue pregonero de l semana santa de Sevilla, decidimos darle culto a la virgen. Como esta no tenía cuerpo , la colocamos sobre un taburete, la cubrimos como manto con una vieja enagua de camilla, que así se llama en Lora, a la ropa de invierno de las mesas y poco a poco fue pareciendo una imagen de iglesia, pera había un problema la virgen no tenía mano. Ni corto ni perezosos cortamos un palo de la fregona y colocamos sobre sus puntas unos guantes rellenos de papel. Así ya tenía nuestra señora unas originales manos con las que poder sonarse la nariz.
Esta fue una de tantas historias que viví en tan peculiar casa. Con el paso del tiempo y la muerte de su dueña esa casa fue comprada por el ministerio de Hacienda, para ejercer sus lógicas funciones. Por lo que he vislumbrado, de esta peculiar casona solo resistió su extensa fachada.
Se dice, se comenta y se rumorea y que conste que yo no afirmo nada, que durante su restauración, justamente debajo de su pequeña piscina donde yo placenteramente los veranos me convertía en un Mark Spitz aparecieron numerosos cadáveres. Según se dice, se rumorea y se comenta y que conste que yo no afirmo nada, esta casa antiguamente, más o menos sobre el siglo XIX había sido una antigua prisión. Y por tanto los cadáveres pertenecieron esta y fueron enterrados muy cerca de donde padecieron su pena.
Esto es lo que ahora puedo comentar sobre esta primera foto, en una próxima vez extenderé mi comentario sobre la siguiente imagen, donde curiosamente y como he mostrado antes, aparece mi querida tía, Consuelo Gutiérrez , cuya fotografía también posee una curiosa historia.
Etiquetas:
fotos antiguas,
monarca,
rafaela,
telelora
domingo, 7 de octubre de 2012
Mierda de infancia
Hace poco tiempo Xavier Sarda ha publicado un libro con igual título, en él trata aspecto de su infancia como la educación en aquellos años, algo que a mí hasta ahora me resulta difícil exponer, es como si conservara un extraño trauma y fuera incapaz de reconocerlo. Pero en algún momento tendré que comenzar la terapia. ¿Pero porque no ahora mismo?
Xavier, según su edad estaría unos tres cursos superiores al mío,y aunque tres años no son nada, para un crío son toda una vida, por lo que el locutor catalán supongo que sería mas consciente de las “limitaciones” que existía en aquellas decádadas.
Sé que si alguna vez alguno de mis alumnos lee este texto, supongo que pensará que esto es ciencia ficción y una exageración del maestro:” De todas maneras ya sabemos todos lo peculiar que es el Curro”.
Pues para comenzar esta historia, según tú tan imaginativa, querido alumno, que alguna vez leerá esta página te diría que cuando yo iba a lo que ahora se llama educación primaria, había clases todos los días por la tarde. Bueno todos los días descontando el domingo, que para eso es el día del señor y aunque sea uno mucho Dios, un descansito a todo el mundo le viene bien. Para ser sincero el señor comenzaba a descansar el sábado un poco antes que emitieran Heidi. Sería porque a él también le gustaba verla,, como el abuelo se parecía.
Pero si haces las cuenta estimado alumno o alumna que alguna vez llegará a leer esto, te diré que hasta el sábado por las mañana había clase. Si, si el sábado sabadete. Aunque tengo que reconocer que no se hacía gran cosa, más o menos como ahora en las horas del alternativa a la religión.
Los críos el sábado íbamos un poco más tarde al cole. El profe, casi siempre de aspecto rígido y marcial, en la primera hora nos relataba algún episodio del evangelio. Podía ser lo de Moisés cuando cortaba las aguas para que pasaran los judíos y ahogaba a cientos de egipcios cuando lo hacían estos. O lo de Noé una de las historias mas tiernas y ecológicas que se recuerdan en la biblia, con esa tremenda inundación que solo dejaba viva a una pareja de animales por especie, menos de los humanos que eran unos cuantos más. Qué bonito era imaginarse ver desfilar parejita tras parejita de mansos animalitos, mientras los demás los despedían sin imaginarse el buen chaparrón que les caería encima, tanto, tanto, que el 99,99999999999999 por ciento de las cucarachitas la palmarían, por no decir las ardillitas, los cervatillos, los cerditos fueran ibéricos o no. ¡Por Jehová, que desperdicios de jamones! Etc. en animalitos.
Tras estas entrañables historias teníamos que hacer unos también entrañables dibujitos, porque no valía, como poner como ejemplo una manada de pequeñas ovejitas pidiendo socorro a los guardianes de la playa. Entre otras cosas, porque esa serie aún no se había inventado.
Tras esto el maestro, siempre don, nos enseñaba como se hacían mapas de España con escayola y un molde de nuestra amada patria, también aprendí a fabricar mosaicos con cristales rotos, cosa que me provocaba un corte.
Así poco a poco transcurría la mañana de nuestro plácido sabadete. Por cierto lo bueno es que ese día aunque el mapa de yeso no te saliera bien el buen maestro no te estampaba contra la pizarra por ese imperdonable error, eso solo ocurría entre lunes y viernes. ¡También la pizarra tenía derecho a descansar! ¡Pobrecita, la de golpes y cabezazos se llevaba por culpa de nuestra incultura y del afán del don maestro de turno de seguir fielmente los dictados de que las letras y también las cuentas con sangre entran!
A todo esto, querida alumna u alumno que algún día leerás esto, a mi me impartían las clases en un colegio totalmente moderno, moderno según el actualmente ministro de la educación, porque solo era para niños, bueno en aquella época gustaba mucho decir machos, machotes, hombretones, como negando con estas palabras tan rotunda cualquier rasgo de feminidad en el varonil hombre español compatriota de tan renombrados genios como Pedro Almodóvar o Federico García Lorca. Por cierto, me parece que este aún no había nacido porque yo solo oí hablar de él a partir más o menos de los años setenta.
Además de todas estas tareas tan instructivas y hermosas, también nos obligaban, digo obligaban a cantar el himno de España. ¿Qué no tiene letra? Pues no sé, yo durante mucho tiempo lo cante y no tenía nada que ver con la versión que lo mezcla con un famoso detergente que usaba Carmen Collares, así llamada la nariguda mujer de nuestro bajito caudillo. Por cierto, el himno también poseía su coreografía. Todos los machotes en fila, con el brazo derecho muy tieso apuntando al firmamento o más allá…
Bueno ya creo que está bien por hoy, querido alumno u alumna que algún día leerá esto. No sigo porque creo que tantos absurdos conceptos así como de pronto no son fáciles de asumirlo, como cuando pregunto el profesor de religión que era la pena de muerte. Y uno de sus ilustres discípulo se le comento en estricto orden marcial. O sea en primer lugar le habló de la pena en extensión de un folio, por la parte de atrás del mismo se extendió otro tanto sobre la muerte. Y al comienzo del siguiente folio le resumió al ducho profesor el concepto con una esquemática fórmula matemática: pena + muerte = pena de muerte.
Xavier, según su edad estaría unos tres cursos superiores al mío,y aunque tres años no son nada, para un crío son toda una vida, por lo que el locutor catalán supongo que sería mas consciente de las “limitaciones” que existía en aquellas decádadas.
Sé que si alguna vez alguno de mis alumnos lee este texto, supongo que pensará que esto es ciencia ficción y una exageración del maestro:” De todas maneras ya sabemos todos lo peculiar que es el Curro”.
Pues para comenzar esta historia, según tú tan imaginativa, querido alumno, que alguna vez leerá esta página te diría que cuando yo iba a lo que ahora se llama educación primaria, había clases todos los días por la tarde. Bueno todos los días descontando el domingo, que para eso es el día del señor y aunque sea uno mucho Dios, un descansito a todo el mundo le viene bien. Para ser sincero el señor comenzaba a descansar el sábado un poco antes que emitieran Heidi. Sería porque a él también le gustaba verla,, como el abuelo se parecía.
Pero si haces las cuenta estimado alumno o alumna que alguna vez llegará a leer esto, te diré que hasta el sábado por las mañana había clase. Si, si el sábado sabadete. Aunque tengo que reconocer que no se hacía gran cosa, más o menos como ahora en las horas del alternativa a la religión.
Los críos el sábado íbamos un poco más tarde al cole. El profe, casi siempre de aspecto rígido y marcial, en la primera hora nos relataba algún episodio del evangelio. Podía ser lo de Moisés cuando cortaba las aguas para que pasaran los judíos y ahogaba a cientos de egipcios cuando lo hacían estos. O lo de Noé una de las historias mas tiernas y ecológicas que se recuerdan en la biblia, con esa tremenda inundación que solo dejaba viva a una pareja de animales por especie, menos de los humanos que eran unos cuantos más. Qué bonito era imaginarse ver desfilar parejita tras parejita de mansos animalitos, mientras los demás los despedían sin imaginarse el buen chaparrón que les caería encima, tanto, tanto, que el 99,99999999999999 por ciento de las cucarachitas la palmarían, por no decir las ardillitas, los cervatillos, los cerditos fueran ibéricos o no. ¡Por Jehová, que desperdicios de jamones! Etc. en animalitos.
Tras estas entrañables historias teníamos que hacer unos también entrañables dibujitos, porque no valía, como poner como ejemplo una manada de pequeñas ovejitas pidiendo socorro a los guardianes de la playa. Entre otras cosas, porque esa serie aún no se había inventado.
Tras esto el maestro, siempre don, nos enseñaba como se hacían mapas de España con escayola y un molde de nuestra amada patria, también aprendí a fabricar mosaicos con cristales rotos, cosa que me provocaba un corte.
Así poco a poco transcurría la mañana de nuestro plácido sabadete. Por cierto lo bueno es que ese día aunque el mapa de yeso no te saliera bien el buen maestro no te estampaba contra la pizarra por ese imperdonable error, eso solo ocurría entre lunes y viernes. ¡También la pizarra tenía derecho a descansar! ¡Pobrecita, la de golpes y cabezazos se llevaba por culpa de nuestra incultura y del afán del don maestro de turno de seguir fielmente los dictados de que las letras y también las cuentas con sangre entran!
A todo esto, querida alumna u alumno que algún día leerás esto, a mi me impartían las clases en un colegio totalmente moderno, moderno según el actualmente ministro de la educación, porque solo era para niños, bueno en aquella época gustaba mucho decir machos, machotes, hombretones, como negando con estas palabras tan rotunda cualquier rasgo de feminidad en el varonil hombre español compatriota de tan renombrados genios como Pedro Almodóvar o Federico García Lorca. Por cierto, me parece que este aún no había nacido porque yo solo oí hablar de él a partir más o menos de los años setenta.
Además de todas estas tareas tan instructivas y hermosas, también nos obligaban, digo obligaban a cantar el himno de España. ¿Qué no tiene letra? Pues no sé, yo durante mucho tiempo lo cante y no tenía nada que ver con la versión que lo mezcla con un famoso detergente que usaba Carmen Collares, así llamada la nariguda mujer de nuestro bajito caudillo. Por cierto, el himno también poseía su coreografía. Todos los machotes en fila, con el brazo derecho muy tieso apuntando al firmamento o más allá…
Bueno ya creo que está bien por hoy, querido alumno u alumna que algún día leerá esto. No sigo porque creo que tantos absurdos conceptos así como de pronto no son fáciles de asumirlo, como cuando pregunto el profesor de religión que era la pena de muerte. Y uno de sus ilustres discípulo se le comento en estricto orden marcial. O sea en primer lugar le habló de la pena en extensión de un folio, por la parte de atrás del mismo se extendió otro tanto sobre la muerte. Y al comienzo del siguiente folio le resumió al ducho profesor el concepto con una esquemática fórmula matemática: pena + muerte = pena de muerte.
domingo, 23 de septiembre de 2012
De los mas baratos placeres
He estado bastante tiempo pensando el título que le pondría a este artículo. El primero que se me ocurrió es el renombrado y cursi: “Aquellos pequeños placeres”. Pero como lo que voy a contar no me parece un pequeño placer, lo descarté. El título tendría que ser algo relacionado con la actualidad, y que hay más actual que todo buscamos algo económico, a poder ser una ganga. ¡Que ya está bien con los recortes!
Si es barato y produce placer. ¿Que más se puede pedir? ¿A que ya están pensando en alguna cosita? Claro como dice el refrán: “Blanco y en botella”. ¡Pues nooooooooo! Aquí se equivocan. Por cierto desde que se inventó el refrán la pobre leche se ha acomodado a tanto espacios que el dicho ya esta caduco. Recuerdo que la primera leche envasada en cartón venía vaciada en un tetraedro. ¡Je, je! ¡Como se nota que soy de dibujo! Bueno para que se entere todo el mundo, que su envase tenía forma de pirámide. Pero dejemos el tema. ¡Leches!. Que no era de este líquido blanquecino del que yo quería hablar.
Yo quería sugerir simplemente un paseo en bicicleta. Pero sobre todo tempranito y en domingo. Sabéis el placer que puede proporcionar beberte las calles tu solito. Casi sin coches, circular por decenas de calles otros días intransitables. Hace un rato acabo de hacerlo, siempre, siempre con mi cámara de foto a cuesta. Captando los diferentes matices del día, y aunque yo pueda tener ventaja, porque este paseo lo que dado al ladito del mar, aquí en Cádiz, en casi todos los lugares hay sitios bellos.
Si no está el mar, hay un río, tal vez la sierra o un sendero entrañable. En mi recorrido descubrí como unos obreros poco a poco iban alargando un inmenso puente, unos serenos pescadores, miles de olas manifestándose, gentes felices paseando, ciudadanos haciendo cola para comprar unos churritos que luego lo combinarán con el bendito café con leche. En mi viaje charlé con agradables vendedoras callejeras de periódicos, crucé el barrio de la Viña con su nostalgia carnaval era, rodé entre olas hasta llegar al faro de Cádiz. También vi a un curioso señor paseando a sus dos perros, uno a la derecha y otro a la izquierda, y llevando delante de su pecho un carrito con la bandera de España en el que destacaba un letrero: “Yo también compro en la plaza grande”. No me digan que no tiene magia la vueltecita.
¿Quién dice que esto no es un placer? Y no demasiado caro, porque al fin de cuenta muchas son las personas que tienen una bicicleta. Ese objeto que no contamina y da vida, en forma de salud. Incluso a veces en periódicos como el Cambalache las regalan. Yo conozco amigos que por falta de espacio las han dado. Si, para llenar ese lugar con una lavadora enorme, o un congelador inmenso o tantas cosas inmóviles que nos hacen paralíticos. O lo más absurdo aún, cambiar una bici con rueda, por otra manca, de esas sositas del salón o del gimnasio, que no tienen alma, ni vida, porque son ciega y siempre son redundantes en el mismo lugar.
Si es barato y produce placer. ¿Que más se puede pedir? ¿A que ya están pensando en alguna cosita? Claro como dice el refrán: “Blanco y en botella”. ¡Pues nooooooooo! Aquí se equivocan. Por cierto desde que se inventó el refrán la pobre leche se ha acomodado a tanto espacios que el dicho ya esta caduco. Recuerdo que la primera leche envasada en cartón venía vaciada en un tetraedro. ¡Je, je! ¡Como se nota que soy de dibujo! Bueno para que se entere todo el mundo, que su envase tenía forma de pirámide. Pero dejemos el tema. ¡Leches!. Que no era de este líquido blanquecino del que yo quería hablar.
Yo quería sugerir simplemente un paseo en bicicleta. Pero sobre todo tempranito y en domingo. Sabéis el placer que puede proporcionar beberte las calles tu solito. Casi sin coches, circular por decenas de calles otros días intransitables. Hace un rato acabo de hacerlo, siempre, siempre con mi cámara de foto a cuesta. Captando los diferentes matices del día, y aunque yo pueda tener ventaja, porque este paseo lo que dado al ladito del mar, aquí en Cádiz, en casi todos los lugares hay sitios bellos.
Si no está el mar, hay un río, tal vez la sierra o un sendero entrañable. En mi recorrido descubrí como unos obreros poco a poco iban alargando un inmenso puente, unos serenos pescadores, miles de olas manifestándose, gentes felices paseando, ciudadanos haciendo cola para comprar unos churritos que luego lo combinarán con el bendito café con leche. En mi viaje charlé con agradables vendedoras callejeras de periódicos, crucé el barrio de la Viña con su nostalgia carnaval era, rodé entre olas hasta llegar al faro de Cádiz. También vi a un curioso señor paseando a sus dos perros, uno a la derecha y otro a la izquierda, y llevando delante de su pecho un carrito con la bandera de España en el que destacaba un letrero: “Yo también compro en la plaza grande”. No me digan que no tiene magia la vueltecita.
¿Quién dice que esto no es un placer? Y no demasiado caro, porque al fin de cuenta muchas son las personas que tienen una bicicleta. Ese objeto que no contamina y da vida, en forma de salud. Incluso a veces en periódicos como el Cambalache las regalan. Yo conozco amigos que por falta de espacio las han dado. Si, para llenar ese lugar con una lavadora enorme, o un congelador inmenso o tantas cosas inmóviles que nos hacen paralíticos. O lo más absurdo aún, cambiar una bici con rueda, por otra manca, de esas sositas del salón o del gimnasio, que no tienen alma, ni vida, porque son ciega y siempre son redundantes en el mismo lugar.
martes, 4 de septiembre de 2012
La gente está que trina
Ante todo debe aclarar que cuando una persona en mi tierra trina, no es precisamente que imite el sonido de las aves o que se esté poniendo tibia de beber un conocido refresco sin burbuja. Trinar, según mi humilde interpretación, es estar de mal carácter, contestar de mala manera, ser desagradable con los otros. ¡Vamos, estar cabreado, como se dice vulgarmente!
Pues lo dicho la gente está que trina y eso que vivo en la ciudad que sonríe, porque, un suponer, que yo viviera en Zamora, que tienen el carácter más seco, más que trinar supongo que estarían mordiendo. ¡Con perdón para los de dicha capital mantera!
¿Que porque digo que la gente tiene mal carácter en estos días? Pues por los siguientes casos que os voy a exponer.
Hace varias semana se me rompió la luz de neón de mi cuarto de baño, como es lógico fui en busca de un recambio para esa bombilla. Cuál sería mi sorpresa que en todo Cádiz y en toda Sevilla no la encontraba. Tras investigar descubrí que el citado tubo de neón había sido fabricado por una conocida marca de muebles nórdica. Yo me hago el sueco ahora para no decir su nombre, que están las empresas como muy susceptible cuando te metes con ella. En fin que la original empresa no solo crea bombillas con tamaño estándar, sino que las hace a unas medidas que solo puedes comprar el recambio en sus tiendas. ¡Pues allí me dirigí!
Tras unos interminables minutos logré encontrar a una señoría dependienta, yo creo que casi escondida detrás de cajas de numerosas lámparas de diseño. Le expuse mi caso e incluso le enseñé el tubo que se me había roto. Segunda sorpresa. No había recambio. ¿Cómo que no hay recambio para unas lámparas que solo fabricáis vosotros? Es que es muy antigua. ¿Antigua? Pero si solo tiene dos añitos. Para antigua mi tía Gertrudis que tiene 93, y claro en ese caso comprendo que no haya recambió. Tras oír su respuesta le expuse que no me parecía correcto que actuaran así. Que por esta razón ahora me tendría que comprar una nueva lámpara. ¿Pues sabéis cual fue su respuesta de la empleada desganada? Pues que no lo pagara con ella. Yo simplemente le dije que aún no tenía el placer de conocer a su jefe, el que hace las albóndigas, supongo. Pero como intermediaria de él, no estaría de más que transmitiera mi queja. La muchacha me miró incrédula y siguió sus pasos. Yo me quedé con el sofocón. Ah eso, sí, como venganza he decidido no volver a pisar ese establecimiento por lo menos en dos meses.
Yo comprendo que el personal este confundido, deprimido, ofuscado, como diría Hilario Camacho, pero tenemos que empezar a saber donde tenemos que apuntar nuestro descontento. Hacia arriba, siempre hacia arriba. No al lado, donde está el mismo compañero puteado igual que tú.
En mi trabajo, por poner un ejemplo, de 20 interinos que estaban contratados, solo 3 han sido recolocados. Se dice pronto, pero son 17 personas al paro, pues multiplique este número por todos lo colegio o instituto de España. A los que nos quedamos nos aumentan las horas de trabajo, nos quitan la paga de navidad. ¿Quién puede sonreír en estas circunstancias? Pero vuelvo a repetir las patadas a los de arriba, no al que esta hombro con hombro contigo. ¡Quillo que somos s muchos dando patadas! ¡Que podemos si sabemos apuntar bien destrozarles las espinillas!. Eso se decía cuando uno era chico y jugaba un partido de futbol con el eterno equipo rival del patio del recreo.
Otro caso más de empleado cabreado y que lo paga con el primero que llegue es el siguiente. Esta mañana ya que estaba en el centro de Cádiz he decidido ir a empadronarme. Tras recibirme un estresado muchacho, me dice que para empadronarme en la tacita, necesito fotocopia del DNI y un recibo del gas, luz, etc. en el que venga mi dirección. Le contesto que tengo en ese momento la póliza del seguro de mi hogar, donde aparece mi nombre, dirección y hasta la fecha de expedición de la póliza, que la hice ayer. Me dice que eso no me vale. ¿Cómo no ve vale un justificante tan claro de donde vivo? Esto no tiene lógica. Y no se le ocurre otra cosa que contestarme de forma chulesca: ¡Pues yo no pongo los requisitos! No hijo mío tu no podes lo requisitos, ni la amabilidad, ni el sentido común y por ahora, (je, je, venganza) tampoco vas a poner mi nombre en el censo de Cádiz.
Después voy al banco, cuyo presidente tiene nombre de modalidad de zapato. Tras llevar dos mese liado ya con asunto del seguro del hogar (leer artículo anterior). Le llevo el impreso que necesitaba para finalizar este calvario, y solo con mirar la primera hoja me dice que no vale. ¿Cómo que no vale? ¿Usted se ha tomado la molestia de mirar en las otras 8 hojas que quedan?. ¿Para qué hago yo tantas fotocopias? .¿Para aumentar la productividad de la papelería o cargarme el Amazona ?. Tras mirar la segunda hoja, efectivamente allí estaba lo que buscaba. Que era que si se me quema toda la casa, yo no veo ni un eurito, pero al banco el seguro se lo paga todo, todo, todo. En fin, ya saben: ¡Je, je, Venganza! A partir de ahora cada vez que cobré mi nómina, a los pocos días como máximo 2, casi todo el dinero va de cabeza a un banco que se preocupe por unas actividades más éticas. ¿Quién dijo que no se pude hacer nada? .¿Y si lo hiciéramos, cientos, miles, millones?. ¿Quién se hubiera atrevido a despedir a una compañera, como en el trabajo de mi hermano, que como se había quedado embarazada y padecía nauseas, la despidieron por ir tres veces en dos semanas al médico? .¿A ver entonces a quién le iba entrar fatiguita?.
miércoles, 22 de agosto de 2012
Los primeros kilos que caen - Hipnosis para adelgazar 2
Llevo ya más de 40 días intentando adelgazar mediante la hipnosis. Ya he ido a 3 sesiones, el próximo jueves será la última. ¿Y va funcionando? Pues yo diría que si, en este tiempo he perdido alrededor de 6 Kilos, aunque no lo sé con seguridad porque ayer mi báscula se volvió loco, y lo mismo había perdido 4 kilos que 8. Así que no es muy fiable, un día dice una cosa y al rato otra. Parece un político actual. Pienso que lo mejor será cambiarlo, tanto el peso como a los políticos.
Desde la hipnosis como con mucha más calma. Para mí la cerveza es como si no existiera y los helados solo los como por necesidad. Digo por necesidad, porque el otro día mi sobrina compro 3 tarrinas, una para ella, otra para su madre y otra para su abuela. Y como no tenían demasiado apetito la dejaron en mi congelador, con tan mala suerte que o me las cómo o no tengo espacio dentro de él para otras cosas. ¡A veces es que la vida te fuerza hacer cosas que no quieres ¡Y yo de vez en cuando tengo que comerme una para dejar espacio a los ajos congelados. Pero la verdad, lo hago con pocas ganitas, aunque el de ayer que era de tarta de queso estaba muy bueno.
En general como mucho menos y con menos ansia. Lo que si no acabo de controlar del todo es la bebida. De tinto de verano sin alcohol me tomo litros, y aunque sé que casi no tiene calorías, en el fondo de mi conciencia parece que algo me dice que no esta bien. Continúo haciendo el mismo ritual que anteriormente, pero a veces cambio la palabra comer por beber. Y comienzo el ritual diciendo, mientras me golpeo en el pecho.: “aunque siento ansias de comer beber me quiero y me acepto. Voy a intentar ponerlo en youtube para que lo veas. Pinchado aqui verás el video, no es muy fiable, porque no se si lo hago bién, pero es para que te hagas una idea aproxximada.
Por los demás las camisas y los bañadores van cediendo, ya no mee están ajustadas, ajustadas. Lo voy notando día a día, y sin gran esfuerzo. Además de la hipnosis he de decir que esta lo acompaño con acupuntura. Mi cuñada está estudiando un curso de esto y yo le estoy sirviendo como conejillo de indias. ¡No veas cómo me tiene las orejas ¡. Todas llena de esparadrapo. Me las suele poner para calmar la ansiedad, y siendo sincero me va bien. ¡Muchas gracias cuñada ¡.
Hoy tendré que hacer una prueba de gordo. ¿Qué qué es eso?. Pues grabarme en video, mientras enseño la barriga, quisiera seguir todo el proceso de reducción de peso mediante este sistema, y cuando pase un tiempo hacer un montaje, con el antes y el después, como si fuera un mal anuncio de la televisión a las 3 de la mañana. En fin, que esto va funcionando, algunos días mejor que otro, pero con paciencia creo que se conseguirá.
Desde la hipnosis como con mucha más calma. Para mí la cerveza es como si no existiera y los helados solo los como por necesidad. Digo por necesidad, porque el otro día mi sobrina compro 3 tarrinas, una para ella, otra para su madre y otra para su abuela. Y como no tenían demasiado apetito la dejaron en mi congelador, con tan mala suerte que o me las cómo o no tengo espacio dentro de él para otras cosas. ¡A veces es que la vida te fuerza hacer cosas que no quieres ¡Y yo de vez en cuando tengo que comerme una para dejar espacio a los ajos congelados. Pero la verdad, lo hago con pocas ganitas, aunque el de ayer que era de tarta de queso estaba muy bueno.
En general como mucho menos y con menos ansia. Lo que si no acabo de controlar del todo es la bebida. De tinto de verano sin alcohol me tomo litros, y aunque sé que casi no tiene calorías, en el fondo de mi conciencia parece que algo me dice que no esta bien. Continúo haciendo el mismo ritual que anteriormente, pero a veces cambio la palabra comer por beber. Y comienzo el ritual diciendo, mientras me golpeo en el pecho.: “aunque siento ansias de comer beber me quiero y me acepto. Voy a intentar ponerlo en youtube para que lo veas. Pinchado aqui verás el video, no es muy fiable, porque no se si lo hago bién, pero es para que te hagas una idea aproxximada.
Por los demás las camisas y los bañadores van cediendo, ya no mee están ajustadas, ajustadas. Lo voy notando día a día, y sin gran esfuerzo. Además de la hipnosis he de decir que esta lo acompaño con acupuntura. Mi cuñada está estudiando un curso de esto y yo le estoy sirviendo como conejillo de indias. ¡No veas cómo me tiene las orejas ¡. Todas llena de esparadrapo. Me las suele poner para calmar la ansiedad, y siendo sincero me va bien. ¡Muchas gracias cuñada ¡.
Hoy tendré que hacer una prueba de gordo. ¿Qué qué es eso?. Pues grabarme en video, mientras enseño la barriga, quisiera seguir todo el proceso de reducción de peso mediante este sistema, y cuando pase un tiempo hacer un montaje, con el antes y el después, como si fuera un mal anuncio de la televisión a las 3 de la mañana. En fin, que esto va funcionando, algunos días mejor que otro, pero con paciencia creo que se conseguirá.
miércoles, 1 de agosto de 2012
Papelajos
Hace aproximadamente un mes cuando comenzó a llover en mi cuarto de baño y eso que vivo en un bajo y con ocho pisos encima del mío. ¿Qué esto os parece surrealista?. Pues escuchen lo que viene a continuación. Tras comprobar que no era un fenómeno meteorológico el que se había introducido entre la bañera y el bidel, decidí acogerme a causas más terrenales. ¡Y efectivamente! Su explicación era más racional. Simplemente ocurría que se había roto la cisterna.
Aunque yo soy muy despistado para los papeles. Y a los papeles que me refiero son las facturas, ticket de compras, recibos, etc. Bueno mi madre les llama sin ningún rubor papelajos. ¡Lo sabía que es mi madre!. Pues como decía, casualmente, encontré un papelajo de esos en los que me comunicaban que en mi póliza del seguro hogar también se incluía dos servicios totalmente gratuitos al año. Llamados bricolaje del hogar. Me volvían a insistir que con este servicio mi hogar estaría totalmente protegido de incidencia.
Aunque no me fiaba del todo del comunicado, decidí emplearlo y llamar al número que acompañaba al ilustre panfleto promovido por una famoso banco cuyo director posee un sospechoso apellido para ser el principal de una empresa de ahorros. Ya que era gratis, y por lo visto poseía todas las cualidades para preservar mi hogar, los telefonee rogándoles ayuda para arreglar mi humilde cisterna chubasquera
En primer lugar me pidieron los datos de mi nombre y DNI. ¡Hasta aquí bien! El problema vino cuando me pidieron los datos de mi piso. Resulta que los datos de la dirección de mi pequeña morada, perdonen la cursilería, no coinciden con los datos que posee este banco, cuyo nombre coincide con una de las capitales de España que baña el Cantábrico. Lo más curioso de todo esto es que el dichoso papelajo había llegado a la dirección exacta de mi piso, pero el seguro de lo hogar se lo habían aplicado a otro piso de la misma plaza, que evidentemente no era el mío. O sea. ¿Qué llevo 12 años pagándole un seguro de hogar a un señor que ni siquiera le conozco?. Ni tan siquiera me puede dar las gracias por esto, porque el seguramente tampoco sabrá de mi generosa actitud. Y no solo eso sino que seguramente me han cobrado mucho más caro el seguro porque el piso de este señor es mucho más grande que el mío.
Tras comentar esto a la empleada de ese banco que no es vasco. Je, je. ¿No me digan con las pistas que os doy no saben ya cual es? Esta ya para los torpones, empieza por ese y acaba por erre. Bueno como decía, la empleada me comenta que como no coinciden los datos no pueden ofrecerme este servicio, pero de todas maneras ella cree que no cubre esta incidencia. ¿Qué no cubre la rotura de una simple cisterna una superoferta gratuita de un seguro de hogar? Entonces señorita, le dije yo: ¿Qué es lo que me cubre? Pues ya muy confiada me contesto como si eso fuera una maravilla; Pues mire señor le puede cubrir colgar una cortina u algo parecido. ¿Colgar una cortina? Yo me parece que por aquí además de la cortina hay alguien más colgao.
Tras comentar lo anterior le requiero a la telefonista que como puedo solucionar el entuerto de la dirección. Muy amablemente me indica que envié un email con fotocopia de mi DNI a un correo electrónico. Yo le confirmo que lo haré, pero le advierto que en mi DNI no viene la dirección de esta viviendo, sino otra de Sevilla.
Ante esto, decido enviar por correo una fotocopia del recibo del gas, otra del teléfono e incluso la misma carta que me han enviado ellos . En todas pone la dirección correcta de mi piso. Pues nada, al cabo de pocos días vuelvo a comunicarme con ellos y me vuelven a insistir en que no han podido cambiar la dirección de mi piso. Yo ya algo alterado, les digo que como no han podido cambiar la dirección, cuando la hipoteca del piso la tengo con ello. ¡Que mas prueba necesitan para saber cuál es mi casa! Si llevo 12 años pagándole religiosamente este piso y no el de mi vecino.
Viendo que el panorama no cambia, decido ir a la sucursal. Y allí, si digo la verdad, tampoco fui atendido de una manera agradable. ¿Es que no hay gente más simpática en este banco?. Tras atenderme de mala manera y esperar un buen rato, me dicen que no pueden hacer nada. ¿Cómo que no pueden hacer nada? .Pero si fuisteis ustedes y en esta misma sucursal lo que me hicisteis el seguro. Viendo que era inútil el intento, me marché, no sin antes, dedicarle esta bonita frase de mi invención. “Pero que poco, que poca lógica tenéis”. La empleada se limitó a decirme pues será su opinión. ¿Solo la mía?
Hace pocos días volví a llamar al banco para ver si habían cambiado la dirección. ¡Que va! Ellos erre que erre. Eso si me han enviado una hermosa cartita, papelajos según mi madre, comentándome que no tengo derecho al arreglo de la cisterna según el artículo xxx o yo que sé. Pero no me han enviado una copia de la póliza que le solicité ni incluso no me han respondido por correo.
En vista de eso no me ha quedado otra solución que darme de bajo. Por favor, por lo que más quieran del mundo no me vuelvan a cobrar otro recibo de este seguro tan inútil. También he decidido ingresar todo el dinero que pueda en Triodos Bank. Un banco donde se sabe donde emplean tu dinero. Si estas interesado en informarte de esta alternativa bancaria picha en el nombre.
Ya estoy muy hartito de timos y prepotencia, de que me den mil vueltas para solucionar algo tan lógico como hacer un seguro de hogar de tu propia casa. ¿Por cierto no tendré derecho a reclamar el dinero que me han cobrado si el seguro durante 12 años no ha cubierto mi piso? .¡Valientes papelajos ¡
lunes, 30 de julio de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)